Tenerife
Los cronistas de la Isla

José Fernando Díaz Medina, Icod
Cronista Oficial de Icod de los Vinos
Nace en Icod de los Vinos en 1963. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Máster en Economía Bancaria e Instituciones Financieras por la Universidad de La Laguna. Ha pertenecido al Servicio de Estudios Económicos del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife como asesor-promotor en las Unidades de Promoción de Empleo (1987-1989). Actualmente es profesor de enseñanza secundaria en el I.E.S. Lucas Martín Espino de Icod en la especialidad de Administración de Empresas. Su labor docente la ha ejercido también en el I.E.S. Gran Tarajal (Fuerteventura), I.E.S. La Guancha, I.E.S. San Marcos. Socio de número de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, publica habitualmente artículos sobre aspectos históricos, con especial dedicación a su ciudad natal.

Febe Fariña Pestano, Arafo
Cronista Oficial de Arafo
Licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna y Especialista Universitario en Archivística por la UNED. Pertenece al Cuerpo Superior Facultativo de Archiveros de la Comunidad Autónoma de Canarias y es técnico del Archivo Central del Servicio Canario de la Salud. Es miembro de la Asociación Canaria de Archiveros.

Emiliano Guillén Rodríguez, Granadilla
Cronista Oficial de Granadilla y Arico
Nace en Chimiche (Granadilla de Abona) el 27 de marzo de 1946. Tras un breve paso por la Escuela Pública local estudia Bachillerato en la Academia de Granadilla. Cursa los estudios de Magisterio en La Laguna por la modalidad de Libre. Es Licenciado en Ciencias de la Educación y cursa actualmente estudios de Periodismo. Ha trabajado en distintos ámbitos laborales; la docencia, sin embargo, ha sido su mayor dedicación. Desde su primera juventud comienza a publicar artículos relacionados con su tierra. En la actualidad cuenta ya en su haber con una veintena larga de libros publicados, entre personales y en colectivo, de investigación unos, de producción propia otros. Es colaborador en distintos medios: prensa, radio, T.V., enciclopedias y revistas. Ha escrito muchas letras para canciones, algunas de ellas ya han sido grabadas por grupos de distinta índole; en este sentido cuenta con el premio Ciudad de La Laguna de Música Coral (año 2000). Fue nombrado Cronista Oficial del Municipio de Granadilla de Abona el 27 de mayo de 1999.
Eliseo Izquierdo Pérez, La Laguna
Cronista Oficial de San Cristóbal de La Laguna
Octavio Rguez Delgado, Guímar-Candelaria
Cronista Oficial de Güímar y Candelaría
Nació en El Escobonal (Güímar) el 16 de octubre de 1957. Es Doctor en Biología (1989), profesor titular de Botánica de la Universidad de La Laguna e investigador histórico del Sur de Tenerife. Desde 1982 ejerce su actividad docente en dicha Universidad, especializado en Flora y Vegetación canaria, así como en Etnobotánica canaria y Plantas invasoras, habiendo participado en numerosos cursos, seminarios y campañas florísticas; ha presentado 73 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales; ha dirigido o participado en 28 proyectos de investigación; ha dirigido 3 Tesis Doctorales, 6 Tesis de Licenciatura, 4 Proyectos de Fin de Carrera, 3 Trabajos de Fin de Grado y 1 Trabajo de Fin de Máster; y en la actualidad dirige otra Tesis Doctoral. Uniendo sus investigaciones botánicas con las históricas, es autor o coautor de 33 libros, 90 capítulos en otras obras colectivas, 10 folletos, 9 prólogos, el guión de un vídeo, unos 285 trabajos en revistas especializadas, de divulgación, enciclopedias y trípticos, y 18 artículos en páginas web. Asimismo, ha publicado 99 artículos en programas de fiestas (de Candelaria, Arafo, Güímar, Fasnia y Teror); más de 550 en periódicos (sobre todo en El Día y Diario de Avisos).
José Velázquez Méndez, Garachico
Cronista Oficial de Garachico
Acerca de nació en La Caleta de Interián (Garachico) recibió la Enseñanza Primaria en su barrio y cursó los estudios de Bachillerato, por libre, en el Colegio de San Isidoro, de Garachico. Los estudios de Magisterio los cursó en la Escuela Normal del Magisterio, de La Laguna. Impartió clases de Bachillerato Radiofónico, durante dos años, a un grupo de 30 alumnos, durante los cursos, cursos 1967 y 1968, en el Colegio de San Isidoro. Como profesor de Educación General Básica, ha impartido clases en Tejina de Guía Isora, San Juan del Reparo (Garachico), Garachico (casco) y Buenavista del Norte, en donde estuvo 19 años, doce de ellos como director del Colegio Público “Nicolás Díaz Dorta”. En el año de 1991 participó voluntariamente en el concurso general de traslados, para maestros en la especialidad de Ciencias Sociales y en septiembre del mismo año obtuvo plaza de esta asignatura en el Colegio Público Comarcal “Pedro I”, de Tordesillas (Valladolid). Cuatro años más tarde, y por esta misma especialidad, concursó y accedió al Instituto de Enseñanza Media de Tordesillas “Juana I de Castilla”. Donde impartió clases, en primer ciclo de la ESO, asignaturas de Geografía e Historia, hasta agosto de 2003, que se jubiló. Durante los años de 1957 al 59, colaboró con don Luis Diego Cuscoy, Comisario y Director del Museo Arqueológico de Santa Cruz de Tenerife, en las campañas de excavaciones realizadas en la zona de Daute (Silos y Garachico), especialmente en la cueva de enterramiento aborigen de “San Juan Degollado”, cuyos restos arqueológicos son los únicos que figuraban expuestos en el Museo Provincial de Arqueología, representando los vestigios guanches del municipio de Garachico. Así mismo, ha colaborado en idénticas campañas arqueológicas en la zona costera del “Tinajero” y Blanca Gil”, en Buenavista del Norte, con la doctora doña Bertila Galván de Los Santos, del departamento de arqueología de la Universidad de La Laguna. Ha escrito en diferentes periódicos de Canarias y Valladolid, con su propio nombre y bajo los seudónimos de Cheo, Paramaconi, Pon p yo, y José Degollado Dorta, más de trescientos artículos, sobre distintos temas, para periódicos, programas de fiestas, Semana Santa, carnavales, etc., la mayoría, artículos de difusión cultural sobre temas canarios. Desde 1984, pertenece a la Asociación Cultural Pérez Enríquez, de Los Silos En el año de 1990 fue nombrado miembro destacado del CIT de Garachico. En diciembre de 1990 le nombraron MIEMBRO DE NÚMERO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS CANARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, leyendo, el 22 de abril de 1992, el discurso correspondiente de ingreso en dicho Instituto, que tituló: El heredamiento de los Viña e Interián, en Daute”. En 1992 fue designado pregonero de La Semana Santa de Garachico. En 1993, colaboró como autor en el libro-homenaje que se le tributó a doña Manuela Marrero Rodríguez, con su trabajo de investigación: Fundación del Pósito para agricultores en el lugar de los Silos. El 23 de julio de 1993, pronunció el pregón de las fiestas de San Roque de Garachico. El 28 abril de 1994, fue nombrado Cronista Oficial de la Villa y Puerto de Garachico, por acuerdo unánime de su Corporación Municipal. En el año de 1996, fue nombrado mantenedor de las fiestas de las tradiciones de San Roque, cuyo discurso de defensa del acto lo pronunció en 9 de agosto, del mismo año, con el lema: Los dos privilegios de Garachico. En 1998 escribió el libro El convento de San Sebastián de Garachico, el cual presentó en enero del año siguiente en la iglesia de este mismo convento. En noviembre de 2000, terminó y presentó su segundo libro: La Caleta de Interián (Aproximación a su historia)”. En el 2004, colaboró, como autor, en el libro: Restauración de la imagen de San Roque y de su ermita. Con el capítulo: “El Sansón y el Unicornio. Los barcos que trajeron la peste bubónica al puerto de Garachico”.